Últimas entradas

Primer reporte de Neopestalotiopsis mesopotámica atacando a Vaccinium...

En Ñuble, Chile, se observaron plantas de Vaccinium corymbosum con clorosis foliar, defoliación y anillamiento. Los aislados se analizaron mediante morfología y diversas pruebas moleculares. El...

Cuatro nuevos hongos patógenos que causan la muerte del aguacate en Brasil

Se identificaron los hongos asociados con el decaimiento regresivo del aguacate en Brasil. La identificación se basó en características fenotípicas y análisis filogenético multilocus. Además,...

Evaluación de estrategias de delimitación para identificar zonas infestadas...

En este estudio se simuló la propagación de Huanglongbing y se evaluaron tres estrategias de delimitación en varios paisajes de distribución de hospedantes. Descubrieron que una estrategia...

Identificación de hongos Botryosphaeriaceae asociados con cancro de las ramas...

Se recolectaron más de 500 aislamientos de hongos de ramas sintomáticas de aguacates en varios huertos de California. El análisis filogenético identificó cuatro especies de Botryosphaeriaceae:...

Primer reporte de Corynespora cassiicola en Senna obtusifolia en los Estados...

En Tallassee, Alabama, EE.UU. se observaron plantas de Senna obtusifolia con lesiones foliares color café con anillos concéntricos. La incidencia fue del 40%. De las muestras foliares se obtuvieron...

Bioinsecticidas para el control de Zabrotes subfasciatus.

Durante su almacenamiento, el frijol registra pérdidas arriba del 35% debido al ataque de gorgojos para los que el control químico representa el método más común. Ante esto se evaluó el uso de...

La coenzima Nicotinamida adenina dinucleótido es esencial para la...

Se reportó que Fusarium oxysporum f. sp. niveum secreta dos coenzimas que inhiben la respuesta de defensa de la planta de sandia, FonNADase1 es esencial para la patogenicidad debido a que inhibe la...

Primer reporte de Botryosphaeria dothidea en Calocedrus decurrens en Tennessee,...

Plantas de cedro de incienso (Calocedrus decurrens) cultivado en campo y en contenedores exhibieron cancro y muerte regresiva, con una incidencia del 60%. La identidad del patógeno se confirmó...

Lo más reciente

Enlaces de interés