Epidemiología del tizón foliar de la cebolla por Stemphylium
Se realizó un estudio para determinar la contribución de los conidios y ascosporas de Stemphylium vesicarium en la epidemia de la enfermedad del tizón de la hoja por Stemphylium para ver si esta...
Caracterización de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum aislado de algodón...
Se caracterizó la distribución existente y la frecuencia de las poblaciones de campo de genotipos actuales de Fusarium oxysporum f.sp. vasinfectum raza 4 en Texas y determinar la agresividad...
Capital humano, conocimiento de campo y experiencia: importancia para mejorar...
Mediante simulación exploraron como las estrategias de control preventivo para monitorear langosta que los oficiales de campo experimentados realizan, tales como el muestreo en puntos críticos...
Hospederos de Halyomorpha halys en Azov en Rusia.
Después de la detección de Halyomorpha halys en 2019, se realizó un estudio para determinar la presencia y evaluación de daños en varios hospederos . Se observó a H. halys alimentarse de 16...
Migración de la raíz a la hoja de filoxera en viñedos
Compararon genéticamente larvas de Daktulosphaira vitifoliae que se alimentan de raíces y hojas de viñedos comerciales y larvas de matorrales cercanos, centrándose en la estructura de la...
Efectos de imidacloprid y deltametrina en Ceratomegilla undecimnotata
Se estudió la toxicidad y los efectos subletales de imidacloprid y deltametrina en el depredador de áfidos Ceratomegilla undecimnotata. Los efectos letales y subletales de ambos insecticidas...
Ecología química para mejorar control biológico de malezas
Revisan el uso de semioquímicos en el control biológico de malezas, donde un enemigo natural del rango nativo de la planta se introduce en un nuevo rango invadido. Dado el vasto potencial del...
Genes virales que protegen a algunos insectos frente a parásitos
Anteriormente, se desconocía el motivo por el que determinadas avispas parasitoides eran incapaces de desarrollarse en determinadas especies de insectos. Una nueva investigación ha permitido...