Últimas entradas

Modelo para predecir el inicio de la mancha de Septoria en trigo de invierno

Se evaluó un modelo de predicción desarrollado previamente con base a la ubicación, la cantidad de residuo de trigo en el campo y los valores diarios acumulados de infección dos semanas antes del...

Primer informe de pudrición de la mazorca del maíz causada por Fusarium...

Se presenta el primer informe de Fusarium asiaticum que causa pudrición de la mazorca de maíz en el noreste de China. La incidencia promedio de la enfermedad fue de 14.2% y 15.6% en cada uno de los...

Actividad antimicrobiana inducida por volátiles de Xanthomonas perforans

La enfermedad conocida como mancha bacteriana del tomate estaba asociada a Xanthomonas euvesicatoria; sin embargo, se observó que Xanthomonas perforans reemplazó rápidamente a X. euvesicatoria...

Ewingella americana: patógeno multifacético emergente de hongos comestibles

Debido a la naturaleza multifacética del patógeno, una aparición tan generalizada de Ewingella americana en granjas de hongos en Irán podría ser un problema emergente y una amenaza para la...

Extracto de Pseudomonas sp. BC42 suprime infección de Colletotrichum orbiculare

Se investigó la expresión de ARN conidial de Colletotrichum orbiculare cultivada en medios de cultivo enmendados con extracto de BC42. Los resultados sugieren que el metabolito bioactivo del...

Aplicación de silicio mejora la defensa del trigo contra Fusarium graminearum

Evaluaron el efecto del silicio aplicado al suelo, con y sin fungicidas, en el control del tizón de la espiga por Fusarium. El tratamiento con silicio solo redujo la severidad de la enfermedad y el...

Primer informe de Podosphaerra xanthii en calabacines redondos en Pakistán

Se presenta el primer informe sobre la presencia de Podosphaera xanthii en plantas de calabacín redondo en el distrito de Taxila (Punjab, Pakistán). Los síntomas fueron pequeñas colonias blancas...

Diferenciación relacionada con el hospedante de Paracoccus marginatus

Compararon las secuencias de ARN de las cochinillas de la papaya que se alimentan de papa y papaya. Un total de 408 genes se expresan de forma diferente según la planta huésped. La mayoría de...

Lo más reciente

Enlaces de interés