Últimas entradas

Perfil del transcriptoma estacional de cítricos susceptibles y tolerantes al...

Se realizó un análisis de las secuencias de ARN en naranja Valencia susceptible a HLB y mandarina LB8-9 que es tolerante, en las cuatro estaciones del año. El estudio muestra los mecanismos de...

Abundancia de Halyomorpha halys y Megacopta cribaria en soya

Se evaluó el establecimiento y la abundancia estacional de Halyomorpha halys y Megacopta cribaria en soya en en la región central de Tennesse. H. halys es una plaga importante durante la etapa de...

Evaluación de líneas de Bactrocera dorsalis que no responden a metileugenol

Evaluaron a machos de dos líneas de B. dorsalis en términos de respuesta al metil eugenol y su capacidad de apareamiento. Sugieren que es posible establecer líneas de machos de respuesta baja o...

Efectos del arbolado sobre la roya del café a escalas de campo y paisaje

Analizaron cómo los árboles pueden promover y desalentar el desarrollo de la roya del café a través de modificaciones del microclima en el sotobosque. Asimismo, identificaron diversas...

Primer Reporte de Lasiodiplodia brasiliensis causando pudrición de raíz en...

En campos comerciales de sandía en Rio Grande do Norte, Brasil, observaron plantas con síntomas de deterioro y pudrición de raíz. Después de diversos procedimientos de laboratorio y de cumplir...

Primer informe de la enfermedad de Neopestalotiopsis atacando fresa en Ohio,...

En un cultivo comercial de fresa en el condado de Washington, Ohio, EUA, observaron plantas que presentaron síntomas semejantes a los que ocasiona Neopestalotiopsis, con una progresión muy rápida...

Primer informe de Neopestalotiopsis rosae en Citrus reticulata Blanco cv....

En un huerto de mandarinas de Citrus reticulata Blanco cv. Shatangju en Wuhan, China, observaron síntomas similares al tizón de la hoja. Después de diversos procedimientos de laboratorio,...

Primer reporte de Enterobacter roggenkampii y el complejo E. cloacae sp....

En China, se presentó una nueva necrosis bacteriana de la médula de tomate en áreas productoras de dicha hortaliza. La enfermedad fue causada por E. roggenkampii y el complejo de E. cloacae sp....

Lo más reciente

Enlaces de interés