Últimas entradas

Impacto del cambio climático en la agricultura de conservación.

Un estudio determinó que la Agricultura de Conservación se comportó mejor en las regiones continentales, secas y templadas que en las tropicales. Bajo las condiciones climáticas futuras, se...

Análisis de dinámica poblacional de Helicoverpa armigera mediante atrayentes...

Este estudio muestra que al atrapar H. armigera con atrayentes alimentarios, se puede monitorear la dinámica poblacional de adultos en campo y también se puede usar la anatomía reproductiva para...

Umbrales para Tetranychus pacificus en almendros basados en monitoreo de...

Realizaron modificaciones al umbral de acción para T. pacificus basados en tasas de captura del trips depredador S. sexmaculatus. Los  nuevos umbrales tienen potencial para evitar el uso...

Comparación de dietas artificiales y presas naturales para cría masiva de...

Compararon la eficacia de ocho dietas artificiales evaluadas mediante parámetros poblacionales obtenidos de tablas de vida de Orius strigicollis. Determinaron que de las dietas empleadas en este...

Utilización del hospedante por Anthonomus eugenii: idoneidad, preferencia y...

Investigaron las métricas del uso de hospedantes de A. eugenii, incluyendo preferencia de oviposición, tiempo de desarrollo y emergencia exitosa de descendencia en especies silvestres de...

Alcaloides marinos de pitriacitrina como nuevos agentes antivirales y...

Se sintetizaron y evaluaron alcaloides de pitriacitrina y sus derivados para detectar actividad antiviral y fungicida. Los compuestos 3a y 5f surgieron como nuevos candidatos para investigación...

Mecanismo molecular subyacente a la inhibición de patogenicidad por...

Para reforzar el desarrollo de agentes anti fúngicos, investigaron el mecanismo molecular de la sanguinarina al inhibir el desarrollo y la patogenicidad de M. oryzae. Concluyen que la sanguinarina...

Respuesta olfativa de Trichogramma pretiosum a volátiles inducidos por maíz...

Se investigó las respuestas de comportamiento olfativo de Trichogramma pretiosum a mezclas volátiles emitidas por el maíz después de la oviposición de Spodoptera frugiperda. Las pruebas de...

Lo más reciente

Enlaces de interés