Sistemas de vigilancia para moscas tefrítidas de la fruta en Australia, Nueva...
Hacen una revisión de las prácticas que realizan los sistemas de vigilancia para moscas teftritidas en EUA, Australia y Nueva Zelanda. Dichos sistemas utilizan tres paraferomonas (trimedlure,...
YOLO_MRC: Modelo rápido y ligero para detección en tiempo real y conteo...
En esta investigación tomaron a Bactrocera cucurbitae como objetivo de detección y presentan un modelo algorítmico de aprendizaje profundo para detección de plagas de Tephritidae y conteo...
Primer reporte de Neopestalotiopsis rosae causando mancha foliar y pudrición...
En campos de fresa, observaron manchas necróticas en hojas, con cuerpos fructíferos, necrosis de coronas y raíces, y en frutos manchas hundidas, de color canela claro. Mediante técnicas...
Categorización de plagas para el hongo Pestalotiopsis disseminata
Con base en literatura sólida en la que el patógeno fue aislado e identificado tanto por métodos morfológicos como moleculares, el panel de EFSA realizó la categorización de plagas para...
Primer reporte de Vacuiphoma oculihominis causando pudrición del fruto de...
Observaron lesiones poco comunes en naranjas Navel Newhall, provenientes de Ganzhou, provincia de Jiangxi, China. Además, las naranjas presentaron pulpa y jugo de color negro. Los aislados fueron...
El salivazo Mahanarva fimbriolata vector de Xanthomonas albilineans, en caña...
Mediante ensayos en dietas artificiales y en plantas de caña de azúcar evaluaron la capacidad de Mahanarva fimbriolata (salivazo común en cultivos brasileños de caña de azúcar), para...
Caracterizando la primera aparición de Clavibacter nebraskensis en los campos...
Se encontraron síntomas severos de tizón en plantas de maíz en diferentes provincias de Coahuila y Tlaxcala, México, en 2012 y 2021, respectivamente. Se obtuvieron 20 aislados con morfología...
Actualización de la base de datos de plantas hospedantes de Xylella spp.
EFSA publicó la actualización de la base de datos de plantas hospedantes de Xylella. Identificaron y agregaron a la base de datos siete especies de plantas hospedantes, infectadas naturalmente por...