Efectos de los aceites esenciales para la protección sostenible de cultivos
Se revisa la información mas actualizada sobre los efectos fitosanitarios directos de los aceites esenciales, centrándose en sus modos de acción contra insectos, hongos y nematodos, así como la...
Genes asociados a la virulencia de Calonectria ilicola
Se estudiaron los genes asociados a la virulencia de Calonectria ilicicola (Ci14017) aislados de raíces de cacahuate enfermas. Ci 14017 se identificó a través del análisis filogenético de la...
Perspectiva biocircular de la pérdida de cítricos causada por patógenos
En esta revisión se enfatizan las causas de las pérdidas de frutos por enfermedades causadas por patógenos y se propone una perspectiva biocircular en la producción de frutos cítricos. Para la...
Actividad repelente de volátiles de aceites esenciales de clavo contra...
Con base en la literatura reciente, probaron las reacciones de comportamiento de Cacopsylla pyri y C. pyricola a los principales compuestos sintéticos del aceite esencial de clavo en experimentos...
Componentes del programa MIP de Helicoverpa armigera
Se evaluaron varios componentes de un posible programa de manejo integrado de plagas para Helicoverpa armigera, entre ellos un micoinsecticida a base de Beauveria bassiana, un baculovirus...
Capacidad de transmisión del CCYV y resistencia a insecticidas de Bemisia...
Se investigó el efecto del virus del amarillo clorótico de las cucurbitáceas (CCYV), virus transmitido por Bemisia tabaci, sobre la resistencia de B. tabaci al neonicotinoide imidacloprid. Se...
La rápida invasión de Europa por Cydalima perspectalis
Se investigaron las rutas de invasión de Cydalima perspectalis, la polilla del boj, que es originaria de Asia y recientemente se introdujo accidentalmente en Europa como resultado del comercio de...
Caracterización de Phytophthora capsici en Julau, Sarawak
Se caracterizaron tres aislamientos de Phytophthora, recuperados de tejidos de plantas de pimienta negra enfermas de pudrición del pie por Phytophthora. Se confirmó el patógeno como P. capsici.