AINIA desarrolla un sistema de teledetección compacto para controlar...
AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Este dispositivo, diseñado y desarrollado por el instituto...
Guía técnica para el desarrollo y protección de Maíz
El cultivo del maíz, como otros, no escapa a los embates de agentes nocivos incluyendo las malezas que merman sus rendimientos y en ocasiones destruyen totalmente las cosechas, siendo en condiciones...
Análisis a las inversiones en activos agrícolas en Latinoamérica.
La pandemia del Covid-19 generó oportunidades y desafíos para las empresas de los sectores agroalimentarios y hortofrutícola en el mundo, en especial Latinoamérica. Entre los beneficios que...
Brasil: Veinte municipios libres de mosca de la fruta
El estado de Rio Grande do Norte ya cuenta con 20 municipios reconocidos como área libre de la mosca de la fruta, tras la validación por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y...
Chile: déficit de 50-70% de trabajadores agrícolas
La falta de trabajadores para las labores agrícolas provocadas por la pandemia del Covid-19 ha generado cambios en el sector frutícola. Fedefruta, señaló que más de la mitad de los productores...
GESEX y PURA FRUIT concretan alianza.
En medio de importantes desafíos y ajustes, en términos de productividad, competencia, consumo y nuevas exigencias de los mercados y clientes, además del Covid 19, las empresas PURA FRUIT, ex...
Concordia y Cafayate áreas libres de palomilla de la vid.
El departamento entrerriano de Concordia y la localidad salteña de Cafayate fueron declaradas Áreas Libres de Lobesia botrana por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Piden productores de mango cese de cobros por certificado de origen
Productores de mango de la comunidad El Quemado, ubicada en la parte media de la sierra de Atoyac, demandan que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal deje de cobrarles el certificado de origen de sus...