Últimas entradas

Investigadoras identificaron esporas bacterianas antagonistas contra Xylella...

Investigadoras de la Universidad de Jaén identificaron bacterias de los géneros Bacillus y Peribacillus antagonistas contra Xylella fastidiosa, patógeno que afecta a los olivos. El objetivo es...

Tetranychus urticae ataca por primera vez cultivos de café en Brasil.

Esta es la primera vez que el ácaro de dos manchas (Tetranychus urticae), una plaga común en papaya, ha sido encontrado atacando plantas de café (Coffea canephora) en Brasil, en la zona de...

Advierten no usar mantillo de madera para mitigar la dispersión de Euwallacea...

Debido a que existe el riesgo de que Euwallacea fornicatus pueda salirse de la zona de contención en la Ciudad de Perth y dispersarse por Australia Occidental, se ha solicitado a los jardineros que...

Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental ...

El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y bosques en la provincia de Kazajistán Oriental, Especialistas del Servicio Fitosanitario realizaron...

En Tanzania solicitan restricciones al material propagativo de plátano para...

Los expertos científicos y los sectores interesados en el cultivo de plátano, hicieron un llamado a los agricultores, comerciantes y transportistas, para que restrinjan la movilización de material...

Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia

El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la finalidad de proporcionar a los pequeños productores del sureste de Asia y norte de Australia,...

Expertos afirman que Euwallacea fornicatus se dispersará a los bosques de...

Expertos en bioseguridad afirman que la plaga Euwallacea fornicatus se dispersará de manera inevitable a los bosques de Australia Occidental, una vez que pase las líneas de cuarentena establecidas...

El gusano cogollero se adapta a climas más fríos en Nueva Zelanda  ...

Científicos expertos en bioseguridad han detectado que el Gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda se ha adaptado a los climas fríos de Nueva Zelanda y ha logrado sobrevivir el invierno en...

Lo más reciente

Enlaces de interés