Identifican plaga de chapulín en San Juan del Río.
El 23% de la superficie sembrada de maíz muestreada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, en San Juan del Río, registró infestación de chapulín así como de suelo. Por lo que...
Drone ayuda a Brasil en batalla HLB
Uso de un dron para el control químico del PAC se suma a los esfuerzos de Brasil para combatir la enfermedad de los cítricos. El responsable del estudio, dijo que el dron combina ciencia y...
CMF-16 establece un grupo directivo de POARS
Las plagas emergentes y específicamente Spodoptera frugiperda y Fusarium TR4 se encuentran entre las principales amenazas para la seguridad alimentaria mundial, la sanidad vegetal y los medios de...
Impactos de cultivos de cobertura en la diversidad de artrópodos
Un experimento para medir los efectos sobre la diversidad de las comunidades epigeas y foliares de la soya al incorporar cultivos de cobertura mostro que la arveja peluda, mantuvieron una comunidad...
El cambio climático provoca la desaparición global de insectos.
El Centro de Investigación de la Biodiversidad y el Medioambiente del University College London realizó una de las mayores evaluaciones de la disminución de insectos en todo el mundo. El estudio...
No hay riesgos de desabastecimiento de plaguicidas y fertilizantes
La crisis global de suministros no afectaría la producción de alimentos. Esta fue una de las conclusiones del conversatorio “Cultivando al Ser”, organizado por la Andi. “Hoy la industria de...
Muérdago, plaga que mata a más de 100 mil árboles en CDMX
Según la Secretaría del Medio Ambiente, en los últimos cinco años el muérdago ha sido causa de muerte de más de 100 mil árboles. En Xochimilco, Iztapalapa, Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez y...
¡Adiós a la palmera de la Glorieta de la Palma!
Una de las imágenes más icónicas en la Avenida Paseo de la Reforma es la enorme palmera en la Glorieta de la Palma, ésta tiene más de 100 años de antigüedad, pero un hongo afectó a la...