Últimas entradas

APHIS elimina la cuarentena para Anastrepha ludens en la zona de Bayview en el...

A partir del 23 de septiembre de 2016, el APHIS elimina la cuarentena impuesta para la mosca mexicana de la fruta en el área de Bayview en el  Condado de Cameron, Texas. La cuarentena fue...

Condiciones ambientales asociados con la roya amarilla en trigo de invierno en...

Para desarrollar modelos predictivos de la roya amarilla en Kansas, se identificaron las variables ambientales asociados con las epidemias de esta enfermedad en cada uno de los nueve distritos...

Transmisión de Xylella fastidiosa en vid por Philaenus spumarius

Se estudiaron algunos parámetros básicos de la transmisión de X. fastidiosa por el salivazo Philaenus spumarius. Se estimó el tiempo de acceso necesario para la trasmisión de X. fastidiosa a las...

La asociación mutualista de Euwalllacea y Fusarium representan una seria...

Durante las últimas dos décadas, el escarabajo ambrosia Euwallacea sp. y su hongo simbionte Fusarium sp. se han introducido en Israel, Australia y los EUA. Estas plagas invasoras atacan y se...

Primer reporte de marchitez del laurel, causada por Raffaelea lauricola, en...

Veinte árboles con síntomas característicos de marchitez de laurel y evidencia de ataque de escarabajos (hembras de X. glabratus fueron descubiertas posteriormente en galerías) fueron...

Primer reporte de Raffaelea lauricola, en Lindera benzoin en el sur de Carolina

Fue detectado Raffaelea lauricola en muestras de una planta de Lindera benzoin que mostraba síntomas de la marchitez del laurel mediante pruebas morfológicas y moleculares. Debido a que...

APHIS modifica las áreas reguladas para carbón parcial del trigo (Tilletia...

Después de una revisión, el APHIS determinó que 131 parcelas (2,104 ha) en el Condado de Maricopa califican para la desregulación de Tilletia indica. Además, el APHIS aumenta el área regulada...

APHIS establece un área de cuarentena por Plum pox virus (PPV) en Valle...

Los diagnósticos positivos del PPV corresponden a la cepa D y fueron emitidos por el APHIS-USDA. El árbol positivo corresponde a un híbrido de Prunus salicina x Prunus cerasifera el cual fue...

Lo más reciente

Enlaces de interés