Últimas entradas
Autoridades del agro se reúnen con frutilleros de Pelluhue para abordar nueva...
Respondiendo a una invitación de la Asociación de frutilleros de Pelluhue, autoridades de agricultura encabezaron una reunión informativa con productores del sector de Quilicura para abordar la...
PPQ permitirá permanentemente subir copias de Certificados y Formularios...
A partir del 1 de octubre de 2022, APHIS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aceptarán origi9narles firmados y copias cargadas y formularios fitosanitarios para...
Taller para la contención y prevención del Foc R4T en la región de Ariari
En Granada, Meta, se realizó el primer simulacro de acción para la prevención de Foc R4T en zonas libres de la enfermedad con énfasis en plátano y pequeños productores. El objetivo de este...
ICA y Alianza Bioversity International-CIAT concluyeron el taller de...
En el marco del Proyecto RG-T3630: Fusarium Raza 4 Tropical en Plantas de Musáceas en los Países Andinos, se desarrolló de manera exitosa en la subregión de Urabá, Colombia, el Taller de...
Productores de plátano y banano de La Guajira le apuestan a la bioseguridad
Pequeños productores de plátano y banano de La Guajira recibieron kits de bioseguridad, como parte de las acciones implementadas por el ICA para evitar la dispersión del Fusarium Raza 4 Tropical,...
MAPA registra 50 plaguicidas agrícolas, la mitad son productos orgánicos
De acuerdo con el Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos Agrícolas se realizó el registro de 50 productos fitosanitarios formulados, o sea, productos que efectivamente serán disponibles para...
Actualización del Manual del programa de regulación nacional: Phytophthora...
APHIS emitió un aviso de alerta sobre cambios en el Manual del Programa de Regulación Doméstica de Phytophtora ramorum, particularmente sobre el protocolo de muestreo y procesamiento de agua, de...
Empresas reciben advertencias por notificación indebida sobre tratamientos con...
El Rosselkhoznadzor en el territorio de Transbaikalia establecieron casos de notificación inoportuna e inapropiada a la población sobre el tiempo, lugar y métodos de procesamiento de campos con...
Lo más reciente
-
Detección y caracterización molecular de Candidatus Liberibacter en palmas de aceite colombianas afectadas por la Marchitez Letal
Se identificó a las bacterias asociadas con la Marchitez Letal (ML) en palma de aceite, también,...
-
Se confirma la presencia de Agrilus planipennis en la Isla Mount Desert, Maine.
El Departamento de Agricultura, Conservación y Silvicultura de Maine ha confirmado la presencia...
-
El condado de La Crosse se suma a la cuarentena de Lymantria dispar.
El Departamento de Agricultura, Comercio y Protección al Consumidor de Wisconsin indica que la...
-
Científicos de Embrapa desarrollaron una técnica sostenible para producir hongos antagonistas contra patógenos de plantas
Científicos de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa) y de la Universidad...
-
Campeche, México - Miasis por Cochliomyia hominivorax - Informe de seguimiento 7
México notifica ante la OMSA 16 brotes de miasis por el gusano barrenador del ganado (GBG) en el...
-
Quintana Roo, México - Miasis por Cochliomyia hominivorax - Informe de seguimiento 3
México notifica ante la OMSA un caso de miasis en bovinos causados por el gusano barrenador del...
-
Chiapas, México - Miasis por Cochliomyia hominivorax - Informe de seguimiento 14
México notifica ante la OMSA 58 brotes de miasis causados por el gusano barrenador del ganado...
-
Tabasco, México - Miasis por Cochliomyia hominivorax - Informe de seguimiento 7
México notifica ante la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) 21 brotes de miasis por...
-
Embrapa desarrollo un bioinsecticida a base de un virus entomopatógeno que controla 80% al gusano cogollero
La Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária desarrollo un bioinsecticida a base de un virus...