Últimas entradas

Primer reporte mundial de Lasiodiplodia hormozganensis y Lasiodiplodia...

Mediante métodos morfológicos, moleculares y el cumplimiento de los postulados de Koch determinaron que Lasiodiplodia laelliocatleyae y L. hormozganensis son causantes de la pudrición de la...

Un artículo en Annual Review of Phytopatology compara el control de HLB en Sao...

El artículo es una revisión de las lecciones de gestión ecologista, estableciendo una comparación entre lo hecho en los huertos del estado de Sao Paulo y de Florida, destacando las medidas que...

N-acetilcisteína mejora la respuesta antimicrobiana y la producción de frutos...

Demostraron experimentalmente que la N-acetilcisteína (NAC), molécula sustentable de bajo costo, aplicada en plantas afectadas por “clorosis variegada de cítricos” (CVC), redujo la población...

Leptodelphax maculigera (Hemiptera: Delphacidae) alberga patógenos del...

Dada la presencia de la especie africana Leptodelphax maculigera y el complejo de enfermedades del achaparramiento del maíz (AM) en Brasil, investigaron la abundancia poblacional de dicho insecto en...

Introducción y establecimiento de Euwallacea fornicatus (Coleoptera:...

Reportan el establecimiento de E. fornicatus en Brasil con confirmación molecular de dicho insecto plaga, además,indican la distribución y plantas hospedantes en Brasil. Euwallacea fornicatus se...

Ensayo colorimétrico LAMP para detección de Xanthomonas phaseoli pv....

Desarrollaron un método rápido, sensible y fácil de aplicar para detectar a Xanthomonas phaseoli pv. manihotis (Xpm) mediante amplificación isotérmica mediada por bucle colorimétrico (LAMP)....

Quimiotaxis de Tuta absoluta en plantas de tomate expuestas a jasmonato de...

Evaluaron las respuestas quimiotácticas y la oviposición de Tuta absoluta hacia plantas de tomate asperjadas con jasmonato de metilo (MeJa) y a plantas con lesiones causadas por larvas y...

Hongos entomopatógenos nativos aislados de Rhynchophorus palmarum en...

Se identificaron tres aislados de Beauveria bassiana, CVAD01, CVAD02 y CVDA06, que mostraron una alta patogenicidad entre 7 y 21 días, con tasas de mortalidad entre 90 y 100%, lo que sugiere que las...

Lo más reciente

Enlaces de interés