Pronósticos de riesgos de enfermedades mediante algoritmos
Se desarrolló una nueva aplicación de técnicas de detección de anomalías para derivar modelos que ayuden a pronosticar el riesgo de enfermedades en cultivos a partir de datos compuestos...
Plaguicida mortal para abejas es detectado en miel
Desarrollan el método de microextracción en fase solida (SPME) como nueva técnica automatizada y ecológica que extrae piretroides de la miel. Los piretroides son uno de los dos grupos principales...
Decodificación del genoma de la langosta ayudara a su manejo
El conocimiento del genoma de la langosta del desierto ayudará a combatir el comportamiento devastador de esta plaga, mediante el desarrollo de plaguicidas inteligentes que actúen con precisión en...
Validación de extractos de hojas de banano senescentes para atrapar...
Esta investigación evaluó el potencial del extracto de alcohol de palma obtenido de hojas senescentes de banano para atrapar C. sordidus, utilizando dos diseños de trampas. Los tratamientos fueron...
Investigación mapea posible propagación global de Paracoccus marginatus
Investigadores de CABI mapearon la posible propagación mundial de Paracoccus marginatus, tomando en cuenta las condiciones ambientales y la distribución de cultivos hospedantes (papaya) y patrones...
¿Puede un insecto modificado genéticamente combatir una plaga agrícola...
Los ejecutivos de la empresa Oxitec, de propiedad estadounidense, pero con sede en el Reino Unido, y su socio multinacional Bayer anunciaron recientemente que han desarrollado un gusano cogollero que...
Optimización de la vigilancia basada en riesgos para la detección temprana de...
Un nuevo enfoque revela que no siempre es óptimo apuntar la vigilancia a los sitios de mayor riesgo y que la estrategia óptima difiere dependiendo no solo de los patrones de entrada y propagación...
Distribución y diversidad de "Candidatus Liberibacter solanacearum" en Escocia...
"Candidatus Liberibacter solanacearum" bacteria que causa daños en cultivos de solanáceas y apiáceas, se le atribuye a Trioza anthrisci como vector. En este estudio se evaluó la diversidad...