Residuo verde, clave para el plan de arbolado urbano
A partir de desperdicios de poda y de los desechos producto de cortes de pasto, se obtienen sustratos que alimentan al suelo que impulsan un plan de arbolado. Se trata de un aporte fruto de la...
Modelo para prever los riesgos en la aplicación de plaguicidas.
La Facultad de Agronomía de la UBA diseñó un modelo de simulación que busca pronosticar el riesgo que tendría para el ambiente la aplicación de plaguicidas. La herramienta permite identificar...
Primer reporte de Xanthomonas prunicola en trigo en Argentina
Los hallazgos de esta investigación sugieren que un nuevo patógeno del trigo dentro del género Xanthomonas está presente en Argentina, así como también se informó en 2021 en Uruguay y Estados...
Recomendaciones para el control de malezas invernales sin herbicidas
Un ensayo realizado por especialistas del INTA, demostró que, con una mínima remoción de la cobertura del suelo, controlaron el 90 % de las gramíneas y las latifoliadas. Estrategias para un...
Presentan nueva variedad de maíz
Se trata de "Bautista INTA", el primer maíz convencional de polinización abierta mejorado y desarrollado en la región, que puede ser utilizado para consumo directo o alimentación de ganado. Fue...
UCO14, un tomate diseñado para la industria
UCO14 es un tomate industrial compacto, uniforme en tamaño y maduración de los frutos, con un rendimiento que puede llegar a las 130 toneladas por hectárea y que permite mecanizar el cultivo de un...
Contribuir a la sostenibilidad y a los sistemas productivos
Bajo el lema “Una sola Tierra”, el 5 de junio se celebra en el Día Mundial del Ambiente. El INTA trabaja en agregar valor ambiental a la producción agropecuaria argentina mediante una mejora...
Germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina
Instalaron un módulo de producción hidropónica de verduras frescas en la Base Antártica Conjunta Marambio. Allí, crecieron las primeras plantas de rúcula y lechuga, de las variedades Morada y...