Últimas entradas

El SENASICA refuerza acciones con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) para...

El Secretario de la SAGARPA, ha instruido establecer mecanismos para proteger el patrimonio agroalimentario nacional de plagas y enfermedades, para lo cual SENASICA, llevó a cabo un curso de...

México, Centroamérica y República Dominicana apuestan por el Análisis de...

Durante la celebración de la 62 reunión ordinaria de la Comisión Técnica del OIRSA, se expuso el trabajo de control y erradicación de plagas y enfermedades que afectan actualmente a la región....

Panamá le hace frente a enfermedades de los cítricos con la entrega de yemas...

3,300 yemas certificadas de limón persa han sido entregadas a citricultores como parte del Proyecto Regional Plantas Sanas de Cítricos en Panamá, implementado en 2013. El proyecto Regional Plantas...

Se establece cuarentena en Chile por detección de brotes de Globodera pallida...

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, detectó cuatro focos de G. pallida y G. rostochiensis, plagas calificadas como cuarentenarias para el cultivo de papa y que representan alto impacto...

Colombia llevó a cabo jornada para la captura y erradicación de caracol...

El caracol gigante africano (Achatina fulica) es una especie invasora polifaga que habita en terrenos húmedos, en bosques, jardines, basureros. Se alimenta de plantas y basura. Por lo anterior, el...

México solicita en la OMC consultas con Costa Rica por restricciones a la...

México solicitó formalmente ante la Organización Mundial de Comercio iniciar consultas con Costa Rica para llegar a una solución mutuamente satisfactoria respecto de las restricciones impuestas...

Nueva estrategia contra langosta en Bolivia: fumigacion terrestre nocturna

El Gobierno nacional de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, renueva la estrategia para el control de lagosta (ninfas, adultos, huevos), la cual consiste en ubicar las...

Chile emite alerta fitosanitaria por presencia de Bagrada hilaris

La plaga se detectó por primera vez en Chile en septiembre del 2016 en la comuna de Quilicura, sin embargo, las alarmas se encendieron cuando se detectó la plaga nuevamente, esta vez en cultivos de...

Lo más reciente

Enlaces de interés