Argentina y Bolivia cooperan para determinar la presencia de langosta en la frontera

Personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de la Argentina, realizaron una inspección en una extensión de 800 mil hectáreas, para determinar la situación actual de la langosta en áreas fronterizas, en el marco del Plan Regional de Manejo de la Langosta Sudamericana, suscrito en octubre de 2017 entre ambos países y Paraguay.
Las acciones de campo fueron acompañadas de entrevistas a productores y pobladores rurales, constatando la ausencia de langostas, situación que coincide con el resto de la región, donde la visibilidad de la plaga es prácticamente nula.
- Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)
- Más información en: senasag.gob.bo
Noticias similares
-
APHIS establece cuarentena por huanglongbing en Mississippi.
Con vigencia inmediata, el APHIS, en cooperación con el Departamento de Agricultura y Comercio de...
-
APHIS establece y amplía áreas de cuarentena en Texas por Anastrepha ludens.
El APHIS y el TDA establecieron la cuarentena de Palmview en respuesta a la detección confirmada...
-
Perro robot realiza inspección no intrusiva
El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia y el OIRSA dan a conocer la...