Una mirada a la verdadera dieta de Varroa destructor

Investigadores realizaron un estudio para identificar la verdadera fuente de alimento del ácaro parásito de las abejas (Varroa destructor) y aclarar la cuestión de que la alimentación sólo se produce en abejas inmaduras debido a que no se le ha visto alimentarse de adultos. Para ello se utilizó nitrógeno líquido para congelar instantáneamente las abejas que contenían ácaros en la región de las placas abdominales y mediante un microscopio electrónico de barrido a baja temperatura (LT-SEM) se observó la posición exacta de los ácaros quienes se presionan contra la membrana blanda entre las placas abdominales de la abeja, posteriormente a través de la fractura por congelación se confirmó que las piezas bucales del ácaro, descansan justo en un área rodeada por tejido graso y hemolinfa.
Para determinar si el cuerpo graso estaba siendo consumido, se genero una dieta que contenio dos marcadores fluorescentes para etiquetar la hemolinfa de color amarillo y el cuerpo graso de color rojo, al blanquear los exoesqueletos de los ácaros los resultados mostraron ácaros con sistemas digestivos fluorescentes de color rojo brillante con poca fluorescencia amarilla.
Con base a lo anterior se desarrollo una sistema de crianza con dietas compuestas por los diferentes tejidos de interés, donde los ácaros alimentados sólo con hemolinfa de abeja murieron rápidamente y produjeron pocos huevos, no muy diferente al grupo de control que no recibió alimento, sin embargo, los ácaros alimentados con cuerpo graso sobrevivieron mejor que todos los otros tratamientos y produjeron más huevos.
Estos descubrimientos proporcionan un camino para el desarrollo de estrategias de control para V. destructor en abejas de todo el mundo.
- Entomology today
- Más información en: entomologytoday.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Stemphylium lycopersici que causa manchas foliares en Kalanchoe blossfeldiana en los USA
Plantas de Kalanchoe blossfeldiana mostraron edemas y manchas necróticas en un invernadero en...
-
Susceptibilidad de Spodoptera frugiperda a hongos entomopatógenos en Sudáfrica.
El uso generalizado e indiscriminado de insecticidas ha propiciado la aparición de poblaciones...
-
Enfoque integrado para la desinfestación de moscas de la fruta invasoras.
La mosca oriental de la fruta, Bactrocera dorsalis, amenaza la producción y el comercio de...