Autoridades locales y especialistas de Organismos Internacionales, visitan Honduras, a causa de ataque de Roya del cafeto

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), junto con equipo de expertos internacionales del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, FAO y el CAC (Consejo Agrícola Centroamericano), efectuaron visita a zonas cultivadas con variedades de café (que hasta ahora se consideraban resistentes), mismas que fueron afectadas por lo que se cree una nueva cepa de roya (Hemileia vastatrix). Derivado de esta visita, se discutieron y establecieron acuerdos y acciones de corto, mediano y largo plazo para enfrentar la situación y evitar fuertes impactos económicos, sociales y ambientales en caso de no atender el problema. En Abril, se definió la estrategia a seguir para el control. Las autoridades informaron que el ataque se detectó inicialmente en el municipio de Campamento, Olancho y que ya tiene presencia en más de un 50% de los departamentos productores de café de Honduras.
- OIRSA
- Alerta fitosanitaria
- Más información en: oirsa.org
Noticias similares
-
El Salvador recibe agente biológico de México para control de langosta voladora
El OIRSA coordinó donación de cepa Metarhizum acridium, de la Secretaría de Agricultura y...
-
Nicaragua: unidades caninas refuerzan protección fitosanitaria del país
El Aeropuerto Internacional "Augusto César Sandino" es el primer punto de ingreso a la República...
-
Foro Nacional para Prevención y Manejo de Langosta Centroamericana se realiza en Panamá
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y el Organismo Internacional Regional de...