La Comunidad Andina participa en reunión de intercambio de información regional para el manejo de langostas

Se llevó a cabo una reunión para intercambiar información sobre el manejo en epidemia de langostas, debido a la declaración del estado de emergencia en Bolivia por la presencia de esta plaga, donde participaron la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), junto con representantes de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de Centro América. En esta reunión, Bolivia presentó las acciones ejecutadas a la fecha contra langosta, la cual fue ubicada en el sur de su territorio, mientras que por parte de OIRSA mediante un representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, presentó un análisis de la situación y compartió su experiencia en el manejo de la epidemia de langosta que han tenido que enfrentar en Yucatán.
- Comunidad Andina
- Más información en: comunidadandina.org
Noticias similares
-
Asociaciones bananeras de América Latina critican nuevas reglas de Rainforest Alliance
Las asociaciones bananeras latinoamericanas han criticado los nuevos estándares anunciados...
-
México disminuye el pronóstico de exportación de berries a EE.UU. por Covid-19
México disminuyó el pronóstico de exportación de berries hacia su mercado líder este año...
-
El precio al contado de la caja bananera ecuatoriana se desploma a 3,5 dólares
El mercado spot está perjudicando a los plátanos ecuatorianos. El aumento de la producción del...