Uso de controladores biológicos para combatir la langosta (Schistocerca piceifrons peruviana) en Perú

Para contrarrestar la presencia de esta plaga, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, a través de la Subdirección de Control Biológico, ha intensificado el uso de esta alternativa de control en los principales cultivos y valles agrícolas del país. Mediante el uso de controladores biológicos que habitan en la región, como Dives warszewiczi, Crotophaga sulcirostris y aves que se alimentan de la langosta, logrando mantener la plaga en niveles que no causen daño a la agricultura. Durante el año 2016, mediante las actividades de prospección y evaluación de la plaga cuyo fin es implementar acciones de prevención y control, se logró evaluar 500 hectáreas en los valles de las provincias de Huamanga, Huanta, Cangallo, Víctor Fajardo, Vilcas Huaman, Páucar del Sara Sara, La Mar y Sucre.
- ONPF-Perú
- Manejo fitosanitario
- Más información en: senasa.gob.pe
Noticias similares
-
APHIS establece cuarentena por huanglongbing en Mississippi.
Con vigencia inmediata, el APHIS, en cooperación con el Departamento de Agricultura y Comercio de...
-
APHIS establece y amplía áreas de cuarentena en Texas por Anastrepha ludens.
El APHIS y el TDA establecieron la cuarentena de Palmview en respuesta a la detección confirmada...
-
Perro robot realiza inspección no intrusiva
El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia y el OIRSA dan a conocer la...