Proyecto SIGIS para el control de Lobesia botrana mediante confusión sexual

El sistema se constituye de trampas electrónicas, aparatos aerosoles conectados a internet y estaciones meteorológicas. Las trampas detectarán los adultos en tiempo real, delineando la curva de vuelo. Las estaciones meteorológicas analizarán la temperatura y humedad y determinarán los patrones de desarrollo de la plaga. Con esta información se programarán los aparatos aerosoles para modular la emisión de la feromona en función de la actividad de la plaga.
- Más información en: tecnovino.com
Noticias similares
-
Realizan tala preventiva por el escarabajo Euwallacea fornicatus.
Siguiendo los protocolos establecidos por la Junta de Andalucía y el Servicio de Sanidad Vegetal...
-
Diagnóstico avanzado de virus en cultivos agrícolas: la experiencia mexicana.
En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, investigadores han...
-
SENASA declara Alerta Fitosanitaria en La Rioja tras detectar a Lobesia botrana.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró estado de Alerta...