AGROSAVIA tras rescate, aprovechamiento productivo y desarrollo tecnológico del frijol liborino
Usuario Viernes, 21 de Mayo de 2021 Institutos de Investigación

Unieron esfuerzos AGROSAVIA, IERU y Antioquia para identificar y seleccionar genotipos del cultivo de frijol liborino para potenciar consumo, aprovechar su fácil digestibilidad, buena adaptabilidad al cambio climático, resistencia a suelos con bajos nutrientes y sequía, y tolerancia a altas temperaturas, lo que lo convierte en alternativa productiva, comercial y sostenible.
- Más información en: agrosavia.co
Noticias similares
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...
-
Especies de Trichoderma controlan completamente al moho blanco en soya, frijol y algodón
Investigadores de la Universidad Estatal de San Pablo y Embrapa, Brasil, identificaron cepas de...
-
Larvas del cabrito de la frambuesa amenazan la producción de frutales en Ñuble
Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Quilamapu, Chile, alertaron...