Mano de obra migrante sostiene a Sembrando Vida
Usuario Miércoles, 28 de Abril de 2021 Notas Periodísticas (COMUNICADO NO OFICIAL)
Unos mil 600 migrantes han sido empleados en el programa de siembra y cosecha de frutos y árboles en la frontera sur. Sólo en el predio “Frida”, unos 90 centroamericanos y haitianos realizan labores de campo, como selección de semillas de cacao, plantación de árboles, recolección de frutos y realización de compostas para la creación de jardines ciento por ciento ecológicos.
- Más información en: inforural.com.mx
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
SAG detecta a la palomilla esponjosa en un buque proveniente de Corea del Sur
Durante una inspección rutinaria del Programa de Control de Frontera, especialistas del SAG...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...

