Prohibición del glifosato en México: impactos potenciales en la agricultura
Usuario Lunes, 15 de Marzo de 2021 Artículos Científicos

El gobierno mexicano decretó la prohibición de este herbicida a partir de enero de 2024. Se discuten los posibles impactos ambientales, económicos y sociales causados por la prohibición del glifosato en México, con énfasis en el manejo de malezas. Algunos proyectan que los rendimientos de los cultivos disminuirán un 40%.
- Más información en: doi.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Xanthomonas sacchari como causante de tizón de la panícula del arroz en Estados Unidos
Se observaron y recolectaron plantas de arroz (Oryza sativa) con síntomas severos de tizón foliar...
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...