Fallo de E.U. evitó pérdidas por USD 30 millones para Argentina

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó que el arándano argentino no implicaba amenaza alguna a la industria y producción de ese país. Esto después de una denuncia de productores de Estados Unidos sobre un presunto daño que generaba el arándano argentino en ese mercado. Meses atrás, Argentina, México, Canadá, Chile y Perú ya habían quedó afectados de forma transitoria por una denuncia que habían hecho productores estadounidenses sobre los productos que ingresaban de esos países.
- Más información en: infobae.com
Noticias similares
-
Chile y México trabajan en ampliación del "Enfoque de Sistemas" en uva y apertura para las naranjas
Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Servicio Nacional de Sanidad,...
-
En Perú promueven el uso de biocontroladores y variedades resistentes para proteger al banano orgánico
Con el objetivo de contener a la Marchitez por Fusarium del banano, en Piura, Perú, se activó un...
-
Se detectó un segundo brote de Potato mop top virus en Tasmania
Los productores de papas de Tasmania, se preparan para posibles restricciones comerciales de...