Fallo de E.U. evitó pérdidas por USD 30 millones para Argentina

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó que el arándano argentino no implicaba amenaza alguna a la industria y producción de ese país. Esto después de una denuncia de productores de Estados Unidos sobre un presunto daño que generaba el arándano argentino en ese mercado. Meses atrás, Argentina, México, Canadá, Chile y Perú ya habían quedó afectados de forma transitoria por una denuncia que habían hecho productores estadounidenses sobre los productos que ingresaban de esos países.
- Más información en: infobae.com
Noticias similares
-
Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental
El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y...
-
En Tanzania solicitan restricciones al material propagativo de plátano para mitigar la dispersión de BBTV
Los expertos científicos y los sectores interesados en el cultivo de plátano, hicieron un llamado...
-
Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia
El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la...