Propagación espacial y patrones de abundancia de Dryocosmus kuriphilus en una región invadida

Este trabajo tuvo como objetivos a) determinar la importancia relativa de la dispersión a corta distancia (SDD) y larga distancia (LDD) en la expansión geográfica de la avispa formadora de agallas Dryocosmus kuriphilus; b) evaluar si los grupos espaciales de áreas con números altos y bajos de árboles atacados corresponden a áreas con diferentes niveles de infestación. Los factores favorables o desfavorables en relación a la abundancia poblacional se asociaron principalmente a las temperaturas máximas en los meses de verano. Los patrones de abundancia estuvieron enmascarados por la diversidad de especies arbóreas.
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Primer reporte del Soybean Vein Necrosis Virus (SVNV) en cacahuate en Estados Unidos
Durante la detección del virus del marchitamiento manchado del tomate (TSWV) en cacahuate, se...
-
Primer reporte de Phytophthora palmivora causante de pudrición negra de la mazorca de cacao en tres municipios de Tabasco y un municipio de Chiapas, México.
Se recolectaron mazorcas de cacao que presentaron lesiones circulares de color café oscuro con un...
-
Primer reporte de Verticillium dahliae raza 3 causante del marchitamiento por Verticillium en papa en Minnesota, EE.UU.
Se observaron plantas de papa con clorosis foliar, marchitamiento y decoloración vascular, con una...