La tecnología que recomiendan los productores chilenos para controlar las plagas de aves
Productores de uva y cerezos señalan a la tecnología Láser Bird como la opción en la que han confiado para recuperar hast el 94% de su producción pérdida por plagas de aves. Los daños causados por aves a los cultivos generan grandes pérdidas, que de acuerdo con datos de la FAO anualmente se acumulan un 55% de pérdidas de fruta y hortalizas al momento de cosechar. El sistema Láser Bird es automático, por lo que reduce la necesidad de mano de obra, es inocuo con el medio ambiente, no daña las aves y funciona de tal forma que emula el comportamiento de un depredador, el ave percibe al láser como un objeto físico y huye, por lo tanto las aves no se acostumbran y temen acercarse a las zonas cubiertas por el láser.
- Más información en: portalfruticola.com
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
SAG detecta a la palomilla esponjosa en un buque proveniente de Corea del Sur
Durante una inspección rutinaria del Programa de Control de Frontera, especialistas del SAG...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...

