Reconocen países de Centroamérica y el Caribe acciones de México contra la langosta

Los miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) subrayaron el liderazgo de México para combatir a los brotes de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) con técnicas amigables con el medio ambiente, ya que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) desarrolló y compartió a los países de la región una cepa de hongo entomopatógeno (Metharhizum acridum) eficaz contra esta plaga. La cepa de M. acridum fue desarrollada por el Centro Nacional de Control Biológico del SENASICA y es altamente virulenta para la langosta centroamericana.
- Más información en: inforural.com.mx
Noticias similares
-
Extremadura reacciona ante su segundo brote de Xylella
Tras la aparición del primer brote de Xylella en Extremadura, en una zona de monte de Valencia de...
-
Científicos de Tanzania desarrollan variedades de banano resistentes al Banana Bunchy Top Virus en África
Investigadores del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) están avanzando en el...
-
Prueba rápida de campo para detectar enfermedades del maíz y el frijol.
Científicos del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda están desarrollando una...