Reconocen países de Centroamérica y el Caribe acciones de México contra la langosta

Los miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) subrayaron el liderazgo de México para combatir a los brotes de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) con técnicas amigables con el medio ambiente, ya que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) desarrolló y compartió a los países de la región una cepa de hongo entomopatógeno (Metharhizum acridum) eficaz contra esta plaga. La cepa de M. acridum fue desarrollada por el Centro Nacional de Control Biológico del SENASICA y es altamente virulenta para la langosta centroamericana.
- Más información en: inforural.com.mx
Noticias similares
-
En Italia, el control de Xylella fastidiosa se digitaliza
En Italia, se emplean herramientas tales como: drones, satélites y sensores hiperespectrales y...
-
Ecuador intensificará controles para evitar nuevas siembras de plátano y banano no autorizados
El Ministerio de Agricultura de Ecuador y AGROCALIDAD hicieron un recordatorio que están...
-
El cambio climático está cambiando la distribución de las enfermedades de la papa
A medida que aumentan las temperaturas globales, los patógenos de la papa se dispersan más...