Irradiación UV-C como herramienta de manejo de Tetranychus urticae en fresas

La medición de la intensidad de la luz se obtuvo usando un espectrómetro Stellarnet.El espectrómetro mostró que la lámpara generaba luz UV-C de 235 a 270 nm, con una intensidad máxima de 254 nm. Con un período oscuro después del tratamiento con UV C, se necesitan dosis mucho menores para controlar las plagas de artrópodos y la luz UV C es más eficaz que la luz UV B y UV A. Las poblaciones de T. urticae se redujeron en un 97% en este experimentos después de la exposición a un total de solo 2.1 kJm - 2.
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...
-
Primer reporte de Neopestalotiopsis rhododendri causante de manchas en el tallo en pitahaya en China
Se observaron manchas amarillas irregulares en los tallos de plantas de pitahaya que afectó el...