Ciencia y cultura del maíz para alimentar al mundo

A través del CIMMYT, México hace cada año 1,500 envíos de semillas a cerca de 800 receptores en más de 100 países (mayoritariamente centros de investigación de países en desarrollo); la experiencia y conocimientos en torno al maíz también son compartidos mediante la participación del CIMMYT en proyectos a nivel global como el Programa Global de Maíz, el Programa de Investigación del CGIAR sobre Maíz, Maíz para Colombia y el proyecto Aceleración de las ganancias genéticas.
- Más información en: mexicampo.com.mx
Noticias similares
-
Ecuador erradica 1,235 plantas de banano en ocho brotes por la sospecha de Foc R4T
Carlos Muentes, técnico experto de Agrocalidad, informó durante el evento científico “Banana...
-
España: Los cultivos de pimiento enfrentan una presión creciente por araña roja y Thrips parvispinus
La Red Regional de Información Agraria (RAIF) ha alertado sobre la alta presencia de araña roja...
-
Tribunal en EE.UU. anula decisión del USDA de aprobación de Enfoque de Sistemas para importación de uva de mesa chilena
Un tribunal federal del Distrito de Columbia anuló la decisión del USDA de 2024 que permite la...