Ciencia y cultura del maíz para alimentar al mundo

A través del CIMMYT, México hace cada año 1,500 envíos de semillas a cerca de 800 receptores en más de 100 países (mayoritariamente centros de investigación de países en desarrollo); la experiencia y conocimientos en torno al maíz también son compartidos mediante la participación del CIMMYT en proyectos a nivel global como el Programa Global de Maíz, el Programa de Investigación del CGIAR sobre Maíz, Maíz para Colombia y el proyecto Aceleración de las ganancias genéticas.
- Más información en: mexicampo.com.mx
Noticias similares
-
Extremadura reacciona ante su segundo brote de Xylella
Tras la aparición del primer brote de Xylella en Extremadura, en una zona de monte de Valencia de...
-
Científicos de Tanzania desarrollan variedades de banano resistentes al Banana Bunchy Top Virus en África
Investigadores del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) están avanzando en el...
-
Prueba rápida de campo para detectar enfermedades del maíz y el frijol.
Científicos del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda están desarrollando una...