Simulación de posibles epidemias de mildiú velloso de la vid en diferentes escenarios

Se desarrollaron seis escenarios de conductividad de enfermedades con el fin de conocer las condiciones ambientales bajo las cuales pueden desarrollarse posibles epidemias de mildiú velloso de la vid. Estos escenarios climáticos se basaron en factores de humedad y temperatura. El modelo empleado movilizó la información cuantitativa existente sobre el mildiú velloso de la vid y generó resultados que son congruentes con los patrones esperados de una epidemia potencial. Este estudio indica que el modelo empleado es una herramienta confiable para simular de forma precisa y robusta epidemias potenciales del mildiú velloso de la vid.
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Primer reporte del Soybean Vein Necrosis Virus (SVNV) en cacahuate en Estados Unidos
Durante la detección del virus del marchitamiento manchado del tomate (TSWV) en cacahuate, se...
-
Primer reporte de Phytophthora palmivora causante de pudrición negra de la mazorca de cacao en tres municipios de Tabasco y un municipio de Chiapas, México.
Se recolectaron mazorcas de cacao que presentaron lesiones circulares de color café oscuro con un...
-
Primer reporte de Verticillium dahliae raza 3 causante del marchitamiento por Verticillium en papa en Minnesota, EE.UU.
Se observaron plantas de papa con clorosis foliar, marchitamiento y decoloración vascular, con una...