Evaluación experimental de la ecología trófica de una araña depredadora generalista: implicaciones para el biocontrol en cultivos uruguayos

En este trabajo evaluaron la conducta depredadora de la araña lobo Lycosa thorelli contra Piezodorus guildinii y Spodoptera frugiperda, también emplearon otros insectos no considerados plaga. Determinaron que existió una correlación negativa entre el tamaño de la presa y la tasa de aceptación, entre otros parámetros. Además, encontraron un efecto positivo del tamaño de la presa en la complejidad y longitud de la secuencia depredadora. Los autores concluyen que estos resultados confirman la habilidad de las arañas para atacar y alimentarse de diferentes tipos de presas y su uso potencial como enemigos naturales de varias plagas en cultivos de Uruguay.
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Revisión sobre sistema digestivo de Rhynchophorus ferrugineus como objetivo potencial de estrategias de control
Esta revisión destaca el potencial de usar el sistema digestivo del picudo rojo de las palmeras...
-
Múltiples aspectos de la lucha contra el picudo rojo de las palmas en un área urbana
Investigaron la evolución de la dispersión de Rhynchophorus ferrugineus en San Benedetto del...
-
La temperatura puede predecir el desarrollo y supervivencia de una plaga invasora de manzana
Investigaron los efectos de la temperatura y duración del día en el desarrollo y supervivencia de...