Aguacate criollo, con alta resistencia a Phytophthora cinnamomi

La identificación del material se obtuvo en una investigación realizada en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). El objetivo de la investigación fue identificar en el Banco de Germoplasma (BG) de aguacate criollo de Agrosavia fuentes de resistencia a P. cinnamomi y sus variantes. En los resultados se observó que el material de la especie Persea americana, denominado NATU-001, que proveniente de plantas cultivadas en Tumaco (Nariño), zona del país con condiciones agroambientales que facilitan el desarrollo del patógeno, demostró ser el único altamente resistente al patógeno Phytophthora cinnamomi entre 21 evaluados.
- Más información en: agenciadenoticias.unal.edu.co
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...