Manejo basado en biocontrol del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en maíz de la India

La estrategia de manejo integrado de plagas compendió la instalación de trampas "Pherocon FAW" de liberación controlada (Trichogramma pretiosum, aceite de neem, Bacillus thuringiensis y Metarizium anisopliae). Resultó una reducción de la población en 76 y 71.64 % masa de huevo; 80 y 74.44 % de larvas a los 60 días después del tratamiento durante la dos temporadas evaluadas. El rendimiento de mazorcas en el campo basado en biocontrol fue mayor que la práctica del agricultor (6-7 pulverizaciones de benzoato de emamectina al 5 %) durante ambas temporadas, y resultó en una ganancia de 38.3 y 42.29 % en el rendimiento. Por lo tanto, este módulo forma una base para manejar el gusano cogollero de una manera ecológica y amigable con los agricultores.
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Perú: Primer reporte del Grapevine rupestris stem pitting-associated virus, Grapevine virus B, Grapevine Syrah virus-1 y Grapevine Red Globe virus que infectan a la vid
Muestras foliares de vid, sintomáticas de infecciones virales, fueron analizadas mediante métodos...
-
Reportan plaga de la caña de azúcar como nueva especie de Mahanarva (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cercopidae)
Se investigó la hipótesis de que un morfotipo de salivazo del género Mahanarva en caña de...
-
Venezuela: Primer reporte de Pantoea ananatis y Pantoea stewartii asociadas con el tizón foliar del arroz
Se observó tizón foliar en arroz, con una incidencia del 30 al 40 por ciento, en Guárico,...