Alivio en Entre Ríos, Argentina, la manga de langostas se redujo un 85% y continuara el control
De acuerdo al informe de la Fecier, el 21 de julio pasado una manga de langostas ingresó a Entre Ríos, Argentina con unos 400 millones de ejemplares de Schistocerca cancellata, pero tras varios operativos de fumigación y control se redujo a unos 60 millones de langostas. Los especialistas aseguran que quedan remanentes "en pequeños grupos que no representan un riesgo inmediato". Según las autoridades, el cambio climático con alteraciones en temperatura y humedad, pudo haber favorecido el incremento de poblaciones de estos insectos, con apariciones cada vez más frecuentes.
- Más información en: infobae.live
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
SAG detecta a la palomilla esponjosa en un buque proveniente de Corea del Sur
Durante una inspección rutinaria del Programa de Control de Frontera, especialistas del SAG...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...