Alivio en Entre Ríos, Argentina, la manga de langostas se redujo un 85% y continuara el control

De acuerdo al informe de la Fecier, el 21 de julio pasado una manga de langostas ingresó a Entre Ríos, Argentina con unos 400 millones de ejemplares de Schistocerca cancellata, pero tras varios operativos de fumigación y control se redujo a unos 60 millones de langostas. Los especialistas aseguran que quedan remanentes "en pequeños grupos que no representan un riesgo inmediato". Según las autoridades, el cambio climático con alteraciones en temperatura y humedad, pudo haber favorecido el incremento de poblaciones de estos insectos, con apariciones cada vez más frecuentes.
- Más información en: infobae.live
Noticias similares
-
Confirman primer caso de gusano barrenador del ganado en un equino en Oaxaca
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca...
-
Argentina: brindan recomendaciones para prevenir el ingreso del picudo rojo de las palmeras.
Rhynchophorus ferrugineus es un insecto plaga ausente y de importancia cuarentenaria para...
-
El IVIA optimiza con cubiertas vegetales el control biológico en caqui.
La Unidad de Entomología del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto...