Control biológico de próxima generación: la necesidad de integrar la genética y la genómica

El control biológico tiene un gran éxito en el control de plagas, pero ahora es más difícil importar agentes de control biológico eficaces desde los países de origen debido a leyes de comercio internacional más restrictivas (el Protocolo de Nagoya). Junto con la creciente demanda, la eficacia de los agentes de control biológico nuevos y existentes debe mejorarse con enfoques genéticos y genómicos. A pesar que la mejora genética prácticamente no se ha utilizado en enemigos naturales, la aplicación de técnicas genéticas y genómicas con este fin, es cada vez más factible desde el punto de vista tanto tecnológico como económico. En este trabajo se revisan los métodos actuales y se proporciona un marco conceptual para su aplicación.
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Perú: Primer reporte del Grapevine rupestris stem pitting-associated virus, Grapevine virus B, Grapevine Syrah virus-1 y Grapevine Red Globe virus que infectan a la vid
Muestras foliares de vid, sintomáticas de infecciones virales, fueron analizadas mediante métodos...
-
Reportan plaga de la caña de azúcar como nueva especie de Mahanarva (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cercopidae)
Se investigó la hipótesis de que un morfotipo de salivazo del género Mahanarva en caña de...
-
Venezuela: Primer reporte de Pantoea ananatis y Pantoea stewartii asociadas con el tizón foliar del arroz
Se observó tizón foliar en arroz, con una incidencia del 30 al 40 por ciento, en Guárico,...