La langosta llanera en Vichada es endémica de la altillanura
A través de trabajos de una comisión multidisciplinaria del Gobierno Nacional, encabezada por el Instituto Colombiano Agropecuario se reportó la presencia de la langosta llanera en las sabanas de los municipios de Puerto Carreno y La Primavera en Vichada, sin embargo se trata de ninfas no voladoras de la especie Rhammatocerus schistocercoides, por lo que esto no significa altos riesgos para las pasturas, por lo que es tiempo ideal para realizar acciones de control a través de aspersiones de un hongo entomopatógeno para evitar que en los meses de septiembre y octubre se presenten grandes poblaciones de la langosta y estas si puedan causar mayores daños en la región.
- Más información en: ica.gov.co
Noticias similares
-
La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo
El SENASA dispuso la alerta fitosanitaria preventiva para las provincias de Río Negro, Chubut y...
-
La FDA emite autorización de uso de emergencia para un nuevo medicamento contra Cochliomyia hominivorax para perros
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una Autorización de...
-
Se continúa ampliando la zona cuarentenada para Ceratitis capitata en California
El CDFA de California, en cooperación con el USDA y los Comisionados Agrícolas del Condado de...

