Evita la Secretaria de Agricultura el ingreso y establecimiento de plagas al país con Programa de Vigilancia Epidemiológica

A través del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF), durante 2019 técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria evitaron la introducción, establecimiento y dispersión de 30 plagas cuarentenarias, al detectar más de 790 mil insectos que podrían poner en riesgo la producción de alimentos vegetales en México. Algunas de las plagas son: escarabajo ambrosial del laurel rojo, cancro de los cítricos, gorgojo khapra, palomilla del tomate, moko del plátano y gusano de la mazorca.
- Más información en: inforural.com.mx
Noticias similares
-
Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental
El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y...
-
En Tanzania solicitan restricciones al material propagativo de plátano para mitigar la dispersión de BBTV
Los expertos científicos y los sectores interesados en el cultivo de plátano, hicieron un llamado...
-
Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia
El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la...