Estudio cuestiona las medidas de erradicación de Xylella por la capacidad de dispersión del vector

El estudio revela que Neophilaenus campestris migra a pinares en verano, para alimentarse y refugiarse cuando se seca la vegetación herbácea, y que el movimiento de cigarrillas desde y hacia los olivares está condicionado a plantas suculentas para alimentarse. Las conclusiones de este estudio no coinciden con las del último dictamen científico de la EFSA sobre la evaluación del riesgo de Xylella fastidiosa en Europa, que concluye que “la detección temprana y la aplicación rápida de medidas fitosanitarias, como la eliminación de plantas y el control de vectores, son esenciales para evitar una mayor propagación del patógeno a nuevas áreas”.
- Más información en: phytoma.com
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...