Ministerio de Agricultura, a través del ICA y Agrosavia, activan protocolo para control de langosta en altillanura

La FAO y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) estan apoyando al sector agrícola para definir acciones de control con hongos entomopatógenos y poder prestar acompañamiento a los campesinos del país. Adicionalmente, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), OIRSA y la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) coordinan protocolos de vigilancia con enfoque preventivo. En Colombia, la langosta llanera tiene varios años presente y es diferente a la langosta que tiene en alarma a Argentina, Brasil y Paraguay.
- Más información en: ica.gov.co
Noticias similares
-
La prohibición de 35 moléculas plaguicidas: otro paso hacia la transformación de la agricultura
El gobierno de México presentó el decreto por el que se prohíben 35 plaguicidas por su alta...
-
El DEC y sus socios confirman la presencia de la marchitez del laurel en Long Island
El Departamento de Conservación Ambiental (DEC) del estado de Nueva York e instituciones asociadas...
-
Brasil prueba bananos resistentes a la marchitez por Fusarium R4T
Brasil está libre de la marchitez por Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (R4T)...