Ejidatarios de Tapachula, al rescate del cacao chiapaneco

Agricultores señalan que la falta de apoyos institucionales, el embate de la plaga de la moniliasis y ahora la pérdida de mercado debido a la pandemia de covid-19, hicieron que en la última década se perdieran unas 15 mil hectáreas de cacao en México, lo que generó que la producción cayera en más del 50%. Ese panorama ha provocado que se impulse un programa para la renovación de 10 mil hectáreas en la zona baja de Tapachula, Chiapas, en él se busca darle impulso a las variedades criollas y los cacaos finos de aroma, entre ellos el Real del Soconusco, por su riqueza genética y su alto valor en el mercado mundial.
- Más información en: milenio.com
Noticias similares
-
Estados Unidos: palomilla invasora se propaga a un nuevo estado.
El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Virginia (VDACS) confirmó la...
-
Canadá aportará recursos económicos para que países en desarrollo fortalezcan sus capacidades fitozoosanitarias
Canadá aportará 250,000 dólares canadienses a través de la Organización Mundial del Comercio...
-
Especialistas agrícolas de la CBP interceptan a la mosca europea de la cereza.
Especialistas agrícolas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos...