Ejidatarios de Tapachula, al rescate del cacao chiapaneco
Agricultores señalan que la falta de apoyos institucionales, el embate de la plaga de la moniliasis y ahora la pérdida de mercado debido a la pandemia de covid-19, hicieron que en la última década se perdieran unas 15 mil hectáreas de cacao en México, lo que generó que la producción cayera en más del 50%. Ese panorama ha provocado que se impulse un programa para la renovación de 10 mil hectáreas en la zona baja de Tapachula, Chiapas, en él se busca darle impulso a las variedades criollas y los cacaos finos de aroma, entre ellos el Real del Soconusco, por su riqueza genética y su alto valor en el mercado mundial.
- Más información en: milenio.com
Noticias similares
-
Ecuador: El moko reduce hasta un 35% la producción de plátano y dispara los precios
El sector bananero ecuatoriano padece una de las mayores reducciones de producción de los últimos...
-
Detectan y combaten el primer caso de GBG en Encarnación de Díaz, Jalisco
El gobierno Federal, el estatal de Jalisco y el municipal de Encarnación de Díaz, dieron a...
-
Costa Rica: Caracol gigante africano, “se está evitando que la plaga llegue a áreas agrícolas"
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) intensifica las acciones de vigilancia y control tras la...

