Quintana Roo se alista para combatir la llegada de la langosta centroamericana

El presidente del Comité de Sanidad Vegetal de Quintana Roo declaró que se están realizando acciones de monitoreo en la entidad, para detectar y combatir de forma oportuna a la langosta centroamericana. Mencionó que esta plaga “afecta mayormente cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, caña de azúcar, ají, tomate, cítricos, plátano, coco, mango, pastizales” y que los pronósticos estiman la ocurrencia de brotes de “langosta centroamericana” entre la segunda mitad del 2020 y mediados del 2022. Otros estados que están en alerta fitosanitaria por esta plaga son Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
- Más información en: yucatanalamano.com
Noticias similares
-
Un turista llevó el escarabajo japonés a Galicia, España
El escarabajo japonés (Popillia japonica), se detectó en Galicia, España, el pasado mes de...
-
El Servicio cuarentenario de Panamá realiza medidas preventivas para Foc R4T en puertos de Colón
Como parte de las acciones de vigilancia y control y en respuesta a la alerta fitosanitaria por Foc...
-
El USDA verifica medidas contra gusano barrenador en Chihuahua para reabrir la frontera
El USDA a través del APHIS y en coordinación con personal del Senasica y autoridades estatales...