Quintana Roo se alista para combatir la llegada de la langosta centroamericana

El presidente del Comité de Sanidad Vegetal de Quintana Roo declaró que se están realizando acciones de monitoreo en la entidad, para detectar y combatir de forma oportuna a la langosta centroamericana. Mencionó que esta plaga “afecta mayormente cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, caña de azúcar, ají, tomate, cítricos, plátano, coco, mango, pastizales” y que los pronósticos estiman la ocurrencia de brotes de “langosta centroamericana” entre la segunda mitad del 2020 y mediados del 2022. Otros estados que están en alerta fitosanitaria por esta plaga son Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
- Más información en: yucatanalamano.com
Noticias similares
-
Chile y México trabajan en ampliación del "Enfoque de Sistemas" en uva y apertura para las naranjas
Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Servicio Nacional de Sanidad,...
-
En Perú promueven el uso de biocontroladores y variedades resistentes para proteger al banano orgánico
Con el objetivo de contener a la Marchitez por Fusarium del banano, en Piura, Perú, se activó un...
-
Se detectó un segundo brote de Potato mop top virus en Tasmania
Los productores de papas de Tasmania, se preparan para posibles restricciones comerciales de...