Quintana Roo se alista para combatir la llegada de la langosta centroamericana

El presidente del Comité de Sanidad Vegetal de Quintana Roo declaró que se están realizando acciones de monitoreo en la entidad, para detectar y combatir de forma oportuna a la langosta centroamericana. Mencionó que esta plaga “afecta mayormente cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, caña de azúcar, ají, tomate, cítricos, plátano, coco, mango, pastizales” y que los pronósticos estiman la ocurrencia de brotes de “langosta centroamericana” entre la segunda mitad del 2020 y mediados del 2022. Otros estados que están en alerta fitosanitaria por esta plaga son Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
- Más información en: yucatanalamano.com
Noticias similares
-
La película de partículas de caolín reduce la presión de HLB
El profesor Christopher Vincent asistente del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la...
-
España: Declaran la existencia de nueva plaga en berries y cítricos.
De acuerdo a la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía...
-
Mejor defensa para mejores tomates
Dado que el ToBRFV infecta las plantas de tomate y pimiento de todo el mundo, las empresas de...