Centroamérica en alerta por voraz langosta

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) emitió este sábado 11 de julio una alerta para detectar brotes y realizar controles oportunos de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker), que puede atacar a más de 400 especies de plantas. OIRSA destacó que, por las condiciones ambientales y biología de la langosta centroamericana, existen altos riesgos de ocurrencia de brotes que podrían permanecer hasta 2022, lo cual podría "afectar enormemente la agricultura regional". OIRSA pidió a los agricultores reportar la presencia de "saltones, brotes o mangas de langosta centroamericana" y otras especies de acrídidos en países de la región.
- Más información en: infobae.com
Noticias similares
-
La UE detectó 26 enfermedades y plagas cuarentenarias en cítricos del Mercosur en julio
La Asociación Valenciana de Agricultores ha advertido del "alto riesgo fitosanitario" que...
-
Uruguay: Maldonado refuerza controles tras detectar el primer caso de picudo rojo en San Carlos
La Intendencia de Maldonado confirmó la detección del primer ejemplar de picudo rojo en la ciudad...
-
En Tasmania, Australia se detectó por primera vez Potato mop-top virus
La Dirección de Bioseguridad de Protección Vegetal de Tasmania confirmo la presencia del primer...