INIA se propone trabajar activamente en el nuevo Centro de Innovación en Vigilancia Epidemiológica

Recientemente y en un esfuerzo conjunto, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Pasteur de Montevideo (IPM) y la Universidad de la República (Udelar) presentaron el nuevo Centro de Innovación en Vigilancia Epidemiológica (CIVE). El objetivo de la plataforma es investigar temas sanitarios desde el concepto de una sola salud, que sostiene que la salud humana, animal, vegetal y ambiental está conectadas y se afectan mutuamente. INIA han planteado ejes de investigación prioritarios vinculados a inocuidad de alimentos, vigilancia epidemiológica de enfermedades del ganado, análisis de microbiotas, patógenos cuarentenarios y agentes microbianos con potencial para el control biológico.
- Más información en: inia.uy
Noticias similares
-
Embrapa desarrolló dos variedades de algodón resistentes a plagas y enfermedades
Embrapa desarrolló las variedades transgénicas de algodón "BRS 700FL B3RF" y "BRS 800 B3RF", las...
-
La mosca de la yuca, plaga emergente en Tocantins, Brasil.
La mosca de la yuca (Jatrophobia brasiliensis) se consideraba plaga secundaria; sin embargo, se ha...
-
Bacterias aisladas del río Amazonas presentan un alto potencial biotecnológico contra Ralstonia solanacearum en jitomate
Científicos brasileños aislaron tres bacterias de sedimentos del río Amazonas, las cuales tienen...