Cómo se movió y hacia dónde se dirige la “nube” de langostas que amenaza con arrasar cultivos en cuatro países de Sudamérica
Una “nube” de langostas de la especie Schistocerca cancellata, que se encuentra en el norte argentino, está a unos 150 kilómetros de Uruguay, cuyo gobierno está alerta; amenaza también a Brasil, que declaró emergencia fitosanitaria en dos estados del sur del país. Esta plaga puede recorrer hasta 150 kilómetros por día. La nube de langostas mide unos 10 kilómetros de largo por 3 de ancho, está formada por millones de individuos de esta especie, que puede recorrer hasta 150 kilómetros por día. Factores como condiciones climáticas favorables y eliminación de enemigos naturales han propiciado el crecimiento poblacional de esta plaga.
- Más información en: infobae.com
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...
-
Detectan a la mosca linterna manchada en Des Moines, Iowa. Las autoridades instan a exterminarla
Se confirma la presencia de la mosca linterna manchada, Lycorma delicatula, en el condado de “Des...


