Científicos argentinos hallan nuevas pistas vinculadas al cancro de los cítricos

El estudio se centró en la adherencia de la bacteria a la planta (un momento fundamental para el desarrollo de la enfermedad). Lograron demostrar que el patógeno produce trealosa (azúcar) que modifica la fisiología del tejido vegetal: la cual favorece el crecimiento del patógeno y asegura el desarrollo de la enfermedad. De igual forma, las plantas cítricas son capaces de detectar la trealosa y defenderse del ataque del patógeno, por lo que dicha sustancia podría ser empleada para controlar la bacteria.
- Investigaciones
- Fresh Plaza
- Más información en: freshplaza.es
Noticias similares
-
Confirman primer caso de gusano barrenador del ganado en un equino en Oaxaca
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca...
-
Argentina: brindan recomendaciones para prevenir el ingreso del picudo rojo de las palmeras.
Rhynchophorus ferrugineus es un insecto plaga ausente y de importancia cuarentenaria para...
-
El IVIA optimiza con cubiertas vegetales el control biológico en caqui.
La Unidad de Entomología del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto...