Científicos argentinos hallan nuevas pistas vinculadas al cancro de los cítricos

El estudio se centró en la adherencia de la bacteria a la planta (un momento fundamental para el desarrollo de la enfermedad). Lograron demostrar que el patógeno produce trealosa (azúcar) que modifica la fisiología del tejido vegetal: la cual favorece el crecimiento del patógeno y asegura el desarrollo de la enfermedad. De igual forma, las plantas cítricas son capaces de detectar la trealosa y defenderse del ataque del patógeno, por lo que dicha sustancia podría ser empleada para controlar la bacteria.
- Investigaciones
- Fresh Plaza
- Más información en: freshplaza.es
Noticias similares
-
Ecuador erradica 1,235 plantas de banano en ocho brotes por la sospecha de Foc R4T
Carlos Muentes, técnico experto de Agrocalidad, informó durante el evento científico “Banana...
-
España: Los cultivos de pimiento enfrentan una presión creciente por araña roja y Thrips parvispinus
La Red Regional de Información Agraria (RAIF) ha alertado sobre la alta presencia de araña roja...
-
Tribunal en EE.UU. anula decisión del USDA de aprobación de Enfoque de Sistemas para importación de uva de mesa chilena
Un tribunal federal del Distrito de Columbia anuló la decisión del USDA de 2024 que permite la...