Científicos argentinos hallan nuevas pistas vinculadas al cancro de los cítricos

El estudio se centró en la adherencia de la bacteria a la planta (un momento fundamental para el desarrollo de la enfermedad). Lograron demostrar que el patógeno produce trealosa (azúcar) que modifica la fisiología del tejido vegetal: la cual favorece el crecimiento del patógeno y asegura el desarrollo de la enfermedad. De igual forma, las plantas cítricas son capaces de detectar la trealosa y defenderse del ataque del patógeno, por lo que dicha sustancia podría ser empleada para controlar la bacteria.
- Investigaciones
- Fresh Plaza
- Más información en: freshplaza.es
Noticias similares
-
Por primera vez en la UE detectan Xylella en cítricos, en Portugal
El pasado mes de diciembre, el Gobierno de Portugal actualizó la zona demarcada para Xylella...
-
Factores de riesgo asociados al uso de herbicidasresiduales
El uso intensivo de herbicidas con el mismo sitio de acción es una de las causas de poblaciones...
-
Nuevas recomendaciones para el nematodo de la frutilla Aphelenchoides fragariae
Dado que el nematodo Aphelenchoides fragariae no estaba en Chile, no existen experiencias...