El impacto de las bacterias intestinales de la mosca de la fruta en la cría de la avispa parásita Diachasmimorpha longicaudata

Se agregaron tres aislamientos bacterianos intestinales procedentes de Ceratitis capitata (Wiedemann) y cuatro procedentes de Bactrocera oleae (Rossi) (ambos Diptera: Tephritidae) a la dieta larval de C. capitata y se utilizaron las larvas alimentadas con bacterias como huéspedes para el desarrollo de la avispa parásita Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae). Los hallazgos demostraron una amplia gama de efectos de los simbiontes intestinales de la mosca de la fruta en la producción de parasitoides y revelaron un gran potencial del uso de bacterias para mejorar la cría de avispas parásitas.
- Más información en: doi.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Fusarium oxysporum f. sp. mori en zarzamora en Arkansas
En Arkansas, EE. UU se observaron plantas de zarzamora con hojas cloróticas y muerte regresiva de...
-
Primer reporte de Diplodia mutila, que ataca al arándano alto, en la Región del Maule, Chile
Árbustos de arándano (Vaccinium corymbosum) mostraron síntomas de cancro basal, tizón del tallo...
-
Pratylenchus brasiliensis sp. nov. (Nematoda: Pratylenchidae): una amenaza emergente para la soya en Brasil
Se recolectaron muestras de suelo de raíces y rizosfera en regiones productoras de soya para...