El impacto de las bacterias intestinales de la mosca de la fruta en la cría de la avispa parásita Diachasmimorpha longicaudata

Se agregaron tres aislamientos bacterianos intestinales procedentes de Ceratitis capitata (Wiedemann) y cuatro procedentes de Bactrocera oleae (Rossi) (ambos Diptera: Tephritidae) a la dieta larval de C. capitata y se utilizaron las larvas alimentadas con bacterias como huéspedes para el desarrollo de la avispa parásita Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae). Los hallazgos demostraron una amplia gama de efectos de los simbiontes intestinales de la mosca de la fruta en la producción de parasitoides y revelaron un gran potencial del uso de bacterias para mejorar la cría de avispas parásitas.
- Más información en: doi.org
Noticias similares
-
La agricultura urbana puede cambiar el consumo de alimentos hacia dietas bajas en carbono
Se estudió en la ciudad de Madrid el impacto de las actividades de jardinería urbana en el...
-
¿Cosmopolites sordidus puede ser un vector de Fusarium oxysporum en banano?
Inóculo viable de FOC se detectó en los tegumentos externos y en el tracto digestivo de...
-
Aleloquímicos vegetales como fuentes de insecticidas.
Se describe el papel de los bioquímicos derivados de plantas que son tóxicos para las plagas de...