El impacto de las bacterias intestinales de la mosca de la fruta en la cría de la avispa parásita Diachasmimorpha longicaudata

Se agregaron tres aislamientos bacterianos intestinales procedentes de Ceratitis capitata (Wiedemann) y cuatro procedentes de Bactrocera oleae (Rossi) (ambos Diptera: Tephritidae) a la dieta larval de C. capitata y se utilizaron las larvas alimentadas con bacterias como huéspedes para el desarrollo de la avispa parásita Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae). Los hallazgos demostraron una amplia gama de efectos de los simbiontes intestinales de la mosca de la fruta en la producción de parasitoides y revelaron un gran potencial del uso de bacterias para mejorar la cría de avispas parásitas.
- Más información en: doi.org
Noticias similares
-
China: Primer reporte de Fusarium asiaticum que causa pudrición de raíz en tabaco
Se observaron plantas de tabaco que presentaban síntomas de pudrición de raíz por Fusarium. Los...
-
Trichoderma azadirachtae Ta3302: nuevo agente de biocontrol contra el marchitamiento por Fusarium del banano (FocTR4)
En este estudio se demuestra que Trichoderma azadirachtae (Ta3302), aislado de la rizosfera de...
-
Perú: Primer reporte del Grapevine rupestris stem pitting-associated virus, Grapevine virus B, Grapevine Syrah virus-1 y Grapevine Red Globe virus que infectan a la vid
Muestras foliares de vid, sintomáticas de infecciones virales, fueron analizadas mediante métodos...