Manejo agroecológico del gusano cogollero del maíz en México.

Para el manejo agroecológico del gusano cogollero se sugieren simultáneamente acciones como la labranza de conservación, el monitoreo permanente de las poblaciones de la plaga y los entomófagos presentes en forma natural, el uso de trampas con atrayentes sexuales, la sustitución de plaguicidas altamente tóxicos y generalistas por alternativas más amigables o de menor impacto y el uso de productos bioplaguicidas que sean alternativas de bajo impacto ambiental, así como la restauración de la biodiversidad funcional mediante el uso de plantas que sirven como refugio o son atrayentes para organismos benéficos.
- Más información en: intagri.com
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...