Manejo agroecológico del gusano cogollero del maíz en México.

Para el manejo agroecológico del gusano cogollero se sugieren simultáneamente acciones como la labranza de conservación, el monitoreo permanente de las poblaciones de la plaga y los entomófagos presentes en forma natural, el uso de trampas con atrayentes sexuales, la sustitución de plaguicidas altamente tóxicos y generalistas por alternativas más amigables o de menor impacto y el uso de productos bioplaguicidas que sean alternativas de bajo impacto ambiental, así como la restauración de la biodiversidad funcional mediante el uso de plantas que sirven como refugio o son atrayentes para organismos benéficos.
- Más información en: intagri.com
Noticias similares
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...
-
Especies de Trichoderma controlan completamente al moho blanco en soya, frijol y algodón
Investigadores de la Universidad Estatal de San Pablo y Embrapa, Brasil, identificaron cepas de...
-
Larvas del cabrito de la frambuesa amenazan la producción de frutales en Ñuble
Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Quilamapu, Chile, alertaron...