Manejo agroecológico del gusano cogollero del maíz en México.
Para el manejo agroecológico del gusano cogollero se sugieren simultáneamente acciones como la labranza de conservación, el monitoreo permanente de las poblaciones de la plaga y los entomófagos presentes en forma natural, el uso de trampas con atrayentes sexuales, la sustitución de plaguicidas altamente tóxicos y generalistas por alternativas más amigables o de menor impacto y el uso de productos bioplaguicidas que sean alternativas de bajo impacto ambiental, así como la restauración de la biodiversidad funcional mediante el uso de plantas que sirven como refugio o son atrayentes para organismos benéficos.
- Más información en: intagri.com
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...


