México base para el desarrollo de nuevas semillas de maíz

El Banco de Germoplasma del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) guarda uno de los tesoros más valiosos de la humanidad; se trata de una bóveda, a una temperatura de entre menos dos y menos cinco grados centígrados, donde se almacenan más de 28 mil muestras de 83 países, de los cuales México aporta la tercera parte del acervo, al ser el Centro de Origen y diversidad genética del maíz. Se puede encontrar desde los Teocintles, los parientes silvestres del maíz, hasta las últimas variedades resistentes al cambio climático.
Las muestras del Banco de Germoplasma son la base para el desarrollo de nuevas semillas que se aprovechan en el Programa MasAgro, que en colaboración con el Gobierno de México, busca la autosuficiencia alimentaria, además de fomentar el rescate de maíces criollos, para recuperar la biodiversidad y mantener un respaldo genético en la creación de las variedades de híbridos.
El Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de agricultura y desarrollo rural (Sader) buscan que México siga siendo, el Pueblo del Maíz, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, que busca duplicar para el año 2030, la producción agrícola y los ingresos de los pequeños productores, con un plan estratégico bautizado como “Maíz para México”.
- Excelsior
- Más información en: excelsior.com.mx
Noticias similares
-
Extremadura reacciona ante su segundo brote de Xylella
Tras la aparición del primer brote de Xylella en Extremadura, en una zona de monte de Valencia de...
-
Científicos de Tanzania desarrollan variedades de banano resistentes al Banana Bunchy Top Virus en África
Investigadores del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) están avanzando en el...
-
Prueba rápida de campo para detectar enfermedades del maíz y el frijol.
Científicos del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda están desarrollando una...